Cáncer: Qué comer si lo tienes o quieres prevenirlo

cancer-dieta-cura

Solo un 5-10% de todos los casos de cáncer son debidos a mutaciones genéticas hereditarias, mientras que el 90-95% restante tienen su origen en agentes externos y estilo de vida1 y por lo tanto, se pueden prevenirEn 15 años habremos prácticamente doblado el número de muertes ocasionadas por el cáncer2, ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Pautas a seguir para combatir o prevenir el cáncer:

  1. Elimina totalmente las grasas animales (mantequillas, aceites de origen animal etc) ya que se ha demostrado una clara correlación entre grasa animal e incidencia y muerte por cancer3y evita la carne, especialmente la grasa.4,5,6
AZUCAR CANCER, nutricion, prevencion, enfermedad
  1. Alcaliniza tu cuerpo: Otto Heinrich Warburg, premio Nobel en Medicina, postulo la hipótesis de Warbug, por la cual una célula cancerígena no puede sobrevivir en un medio rico en oxigeno y pobre en glucosa (azúcar). Esta teoría ha sido secundada por el estudio del Dr. Michael Ristow7 por la cual, las células cancerígenas, cuando están en presencia de oxígeno y tienen una disponibilidad baja de glucosa, vuelven a utilizar el oxígeno como fuente de energía en vez de la glucosa, actuando como una celula normal y frenando el crecimiento del cáncer.
cancer food, nutricion, cura cancer

La acidosis es mucho mas fácil de conseguir que la alcalinidad, comiendo una mayoria de azúcar, pastas, almidones, café, carne etc el cuerpo se sobre-acidifica. Cuando el cuerpo esta ácido, se produce hypoxemia, disminuyendo drásticamente el aporte de oxígeno a las células y debilitando el sistema inmune.8

Para alcalinizarte come una mayoria (80%) de frutas y verduras frescas, ecologicas a ser posible y crudas al menos la mitad de las veces.9,10, 11, 12, 13, 14

almendras, cancer, healthy, nutricion, dieta
  1. Aumenta el aporte de omega 3 ya que se ha demostrado que disminuye el crecimiento de celulas tumorales.15,16
  2. Toma una ración moderada de frutos secos, sobre todo de almendras.17,18La almendra aporta calcio, vitamina E, folato y niacina cuyo deficit esta asociado a las mutaciónes genéticas y por tanto al desarrollo de tumores.
  3. El aire libre es fundamental para la fueza vital del cuerpopasa por lo menos dos horas al dia al aire libre, si puedes mientras caminas al menos durante media hora.19
  4. Bebe al menos dos litros de agua pura (mineral o filtrada) entre comidas para mantener el cuerpo limpio y descargado.
  5. Toma alimentos frescos ricos en vitamina B1 como los cítricos, melocotones, calabaza, mango, ya que se ha demostrado que reduce la proliferación de las células cancerosas20
  6. Elimina totalmente los fritos, dulces y alimentos procesados.
  7. Date baños con sales de Epsom y limpiezas de colon de manera regular para ayudar a limpiar el sistema del exceso de toxinas.
  8. Suplementación: Se recomienda tomar aceite de hígado de bacalao, ya que es una fuente natural de omega 3 y vitaminas A, D y E.
  9. Resuelve cualquier enfado o disputa que tengas, evita los pensamientos negativos e intenta ayudar y dar amor y afecto a los que te rodean.

¿Por qué una dieta adecuada te ayuda a combatir el cáncer?1,19

cancer, dieta, mediterranea, frutas, verduras, nutricion
  1. Elimina todo lo que pueda provocar cualquier tipo de irritación (estimulantes, comida procesada, lácteos, gluten etc.) para que el cuerpo no se sobrecargue y se pueda centrar en combatir la enfermedad.
  2. Elimina los alimentos de los que se nutre el cáncer, se ha demostrado que una célula cancerígena utiliza principalmente glucosa como energía21, llegando a consumir 19 veces más glucosa (azúcar) que una célula normal, la cual aparte de glucosa utiliza también oxigeno.
  3. Da soporte al cuerpo con las vitaminas y los minerales adecuados para mantener la energía del cuerpo. El cáncer consume parte de tu energía por lo que es muy importante mantenerla en los niveles más altos posibles para que el cuerpo pueda seguir luchando.
  4. Ayuda a eliminar las toxinas y productos de deshecho de las células para que los órganos funcionen mejor y puedan dar el mejor soporte al cuerpo para combatir el cáncer.
  5. Disminuye el nivel de estrés y ansiedad del cuerpo humano, ya que por ejemplo, aporta alimentos ricos en magnesio que tiene efecto calmante y relajante, y elimina todo tipo de sustancias estimulantes.

Factores a tener en cuenta sobre el cáncer:

Causas:

El Diccionario Enciclopédico Taber de medicina declara que el cáncer “puede ser causado por varias formas de irritación crónica”. Esta visión coincide plenamente con un estudio publicado en la revista nature22 en 2002 y con mi perspectiva. También es  relevante la asociación del cáncer de pulmón con el tabaco y la polución, los cuales irritan constantemente los pulmones, y la asociación del cáncer de piel con la sobre exposición a rayos UV.

CANCER CELULAS, NUTRICION, ALIMENTACION

Datos:

  1. EL CANCER SE PUEDE PREVENIR EN LA MAYORIA DE LOS CASOS:1Mantener una dieta sana y favorecer la eliminación de toxinas (sauna, beber agua, deporte) ayuda a prevenir el cáncer. Cuando un tumor es benigno, adquirir hábitos saludables puede prevenir su transformación en maligno
  2. EL CANCER ES UNA ENTIDAD INDIVIDUAL:23: En gran parte de los casos, el cáncer es un grupo de células o tejidos que se separan de la matriz y forman una entidad aparte con capacidad de crecer y propagarse. De alguna manera, el cáncer tiene su propia entidad igual que un parásito que infecta un organismo
  3. EL CANCER SE ALIMENTA DE LA ENERGIA DEL CUERPO HUMANO: Utiliza la energía vital del cuerpo para sobrevivir. Como cualquier parasito, el cáncer consume los recursos del organismo infectado.
  4. EL CANCER TIENE MUCHAS CAUSAS:24Hay varios factores asociados con el mismo.  Genética, polución, radiación, debilitamiento del sistema inmune e inadecuada eliminación de toxinas son algunos de los factores relacionados con el cáncer. Específicamente la irritación crónica  es uno de los factores relacionados con tumores malignos22
  1. UN TRATAMIENTO PRECOZ AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE EXITO EN LA CURACION: Como está demostrado, una intervención temprana tiene siempre mejores resultados terapéuticos, de ahí la importancia de hacer revisiones periódicas.
  2. EN El CANCER ESTAN IMPLICADOS ASPECTOS TANTO MENTALES COMO ESPIRITUALES: Cada vez más se están recalcando los aspectos mentales y espirituales en la prevención y en el tratamiento. Una actitud negativa y pesimista y un exceso de preocupación o ira debilita el sistema inmune, haciendo a una persona que tiene una predisposición genética mucho más vulnerable para desarrollar la enfermedad. Cuando estas preocupado, tu cuerpo sufre, cuando estas relajado, tu cuerpo descansa

Plan nutricional para un paciente con cáncer:

  1. Nada mas levantarte: Un vaso de agua templada con limón
  2. Desayuno: Fruta variada, se recomienda la sandía ya que da soporte al hígado y riñón. Nada de café ni te ni estimulantes de ningún tipo
  3. Media mañana: Zumo de naranja natural con un chorrito de limón
  4. Comida: Vegetales crudos, en una ensalada aderezada con aceite de oliva virgen extra. Incluye de manera habitual remolacha, zanahoria, apio y hojas verdes, especialmente lechuga (ecológica si es posible). Si el paciente tiene hambre puede acompañar la ensalada de pan de centeno integral
  5. Media tarde: 10 almendras crudas
  6. Cena: Vegetales cocinados con pescado(nunca frito), las partes magras del pollo se pueden comer una o dos veces a la semana, cocinadas preferiblemente en el horno. No tomar patata, cebolla ni ajo

**No cocinar con utensilios de aluminio

**Si el paciente no tiene apetito el desayuno se puede hacer en forma de batido y las verduras de la cena en forma de crema para facilitar la digestión

Referencias

  1. Cancer is a Preventable Disease that Requires Major Lifestyle Changes. Preetha Anand, Ajaikumar B. Kunnumakara, Chitra Sundaram, Kuzhuvelil B. Harikumar, Sheeja T. Tharakan, Oiki S. Lai, Bokyung Sung, and Bharat B. Aggarwal
  1. http://www.who.int/cancer/es/
  2. Kesteloot H1,Lesaffre EJoossens JV.Dairy fat, saturated animal fat, and cancer risk.Preventive medice 1991
  3. Chan DS et al. Red and processed meat and colorectal cancer incidence: meta-analysis of prospective studies. PLoS One. 2011;6(6):e20456
  4. Norat, T., et al., Meat consumption and colorectal cancer risk: dose-response meta-analysis of epidemiological studies. Int J Cancer, 2002. 98: p. 241-56
  5. Larsson SC, Håkanson N, Permert J, Wolk A. Meat, fish, poultry and egg consumption in relation to risk of pancreatic cancer: a prospective study. Int J Cancer. 2006 Jun 1;118 (11):2866-70
  6. Ristow, M. Oxidative metabolism in cancer growth, Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2006
  7. J. Bellingham, J. C. Detter, and C. Lenfant. Regulatory mechanisms of hemoglobin oxygen affinity in acidosis and alkalosis. The Journal of Clinical Investigation
  1. Linseisen, J., et al., Fruit and vegetable consumption and lung cancer risk: updated information from the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Int J Cancer, 2007. 121(5): p. 1103-14
  2. Boeing, H., et al., Intake of fruits and vegetables and risk of cancer of the upper aero-digestive tract: the prospective EPIC-study. Cancer Causes Control, 2006. 17(7): p. 957-69
  3. Miller, A.B., et al., Fruits and vegetables and lung cancer: Findings from the European prospective investigation into cancer and nutrition. Int J Cancer, 2004. 108(2): p. 269-276
  4. Gonzalez, C.A., et al., Fruit and vegetable intake and the risk of stomach and oesophagus adenocarcinoma in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC-EURGAST). Int J Cancer, 2006. 118(10): p. 2559-66
  5. Benetou, V., et al., Vegetables and fruits in relation to cancer risk: evidence from the Greek EPIC cohort study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 2008. 17(2): p. 387-92
  6. Freedman, N.D., et al., Fruit and vegetable intake and head and neck cancer risk in a large United States prospective cohort study. Int J Cancer, 2008. 122(10): p. 2330-6
  1. Hall, M.N., et al., A 22-year Prospective Study of Fish, n-3 Fatty Acid Intake, and Colorectal Cancer Risk in Men. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 2008. 17(5): p. 1136-43
  2. MacLean, C.H., et al., Effects of omega-3 fatty acids on cancer risk: a systematic review. JAMA, 2006. 295(4): p. 403-15
  3. Davis PA1,Iwahashi CK. Whole almonds and almond fractions reduce aberrant crypt foci in a rat model of colon carcinogenesis Cancer Lett. 2001
  4. Takeoka et al. Identification of Three Triterpenoids in Almond Hulls. Agric. Food Chem. 2000
  5. World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research, Food, nutrition, physical activity and the prevention of cancer: a global perspective. 2007, Washington DC
  6. Hanberry BS1,Berger RZastre JA. High-dose vitamin B1 reduces proliferation in cancer cell lines analogous to dichloroacetate. Cancer Chemother Pharmacol. 2014
  7. Christofk HR1,Vander Heiden MGWu NAsara JM, Pyruvate kinase M2 is a phosphotyrosine-binding protein,  2008
  8. Lisa M. C. Zena W, Inflammation and cancer, Nature 2002
  9. Clinical Relevance of Targeting Cancer MetastasesLucille Leong*.Department of Medical Oncology, City of Hope Comprehensive Cancer Center, Duarte, California, USA.
  10. Boyle P. et al. European Code Against Cancer and scientific justification: third version (2003). Ann Oncol. 2003 Jul;14(7):973-1005
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

Bienvenido a G23

Por favor, seleccione su dirección de facturación

G23 ES LO ÚLTIMO EN COSMÉTICA
DISEÑADO EXCLUSIVAMENTE
PARA TI SEGÚN TU ADN.

ÚNETE AL CLUB DE SOLUCIONES A TU MEDIDA